Departamento

Departamento de Ingeniería Informática

Cursos que dicta

Pregrado

  • Lógica y estructuras discretas
  • Inteligencia artificial.
  • Autómatas y lenguajes formales.
  • Ingeniería de software.
  • Taller de Ingeniería de software I.
  • Web, comunidades virtuales y comercio electrónico.

Producción Científica

Proyectos

  • 2021-2022: Proyecto FAD 23/2021 “Evaluación de la institucionalización del aprendizaje servicio en la UCSC”, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción, Chile.
  • 2019-2021 Proyecto MECESUP USC 1999 “Fortalecimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UCSC, mediante apoyo psicoeducativo y la articulación de los servicios estudiantiles”, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción, Chile.
  • 2018-2019: Proyecto FAD 11/2018 “Diseño de secuencias didácticas inclusivas en asignaturas de primer año”, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción, Chile.
  • 2014-2016: Proyecto FIC BIP-30195923 “Modelo de formación permanente de competencias en innovación y emprendimiento para estudiantes de ingeniería, salud, ciencias sociales, ciencias y economía de la UCSC”, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción, Chile.
  • 2014-2015: Proyecto PM USC 1308, “Hacia la certificación internacional CDIO: Mejorando el nivel de logro de los estándares en las carreras de la Facultad de Ingeniería”, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción, Chile.
  • 2011-1012: Proyecto FIAC2 USC 1101, “Efectividad en la formación, aprendizaje, significativo y aseguramiento de una gestión de calidad en la implementación de nuevos planes de estudio en la Facultad de Ingeniería UCSC”, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción, Chile.
  • 2008-2009: Proyecto MECESUP USC 0610, “Asociación de Universidades Católicas del Sur de Chile para nuevas ofertas en Ingeniería Civil”, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción, Chile.
  • 1998-2002:
  • Design of a Web-Based Tool to aid Document Generation. Depto. de Ciencias de Computación, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign Illinois, EE.UU. Asistente de Investigación.
  • Automatic Text Categorization. Depto. de Ciencias de Computación, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign Illinois, EE.UU. Asistente de Investigación.
  • Automatic Recognition of Base Noun Phrases in Text. Depto. de Ciencias de Computación, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign Illinois, EE.UU. Asistente de Investigación.
  • 1999: Grand Central Station, Almaden Research Center, IBM California, EE.UU. Asistente de Investigación.

Publicaciones

  • Cea, P. & Muñoz, M. (2021). Institucionalización del Aprendizaje Servicio como estrategia para fortalecer el aprendizaje significativo en la UCSC. XXXIII Congreso de Educación en Ingeniería (SOCHEDI 2021). Universidad de Austral de Chile, Valdivia.
  • Basso, M., Martínez-Araneda, C., Cea, P. & Muñoz, M. (2020). Evaluating a Service-Learning Experience in Geological Engineering, UCSC, Chile. Proceedings of the 16th Internacional CDIO Conference, hosted on-line by Chalmers University of Technology, Gothenburg, Sweden.
  • Muñoz, M., Martínez, C., Cárdenas, C. &  Medina, M. (2020). Lessons Learnt from a CDIO-based Curricular Reform of the Computer Science Program at the Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. European Journal of Engineering Education, 45(1), 55-72. DOI:10.1080/03043797.2018.1494700.
  • Muñoz, M., Loyer, S. & Sáez, F. (2019). Disposición al estudio y autoeficacia en estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la UCSC. XXXII Congreso de Educación en Ingeniería (SOCHEDI 2019). Universidad de Talca, Talca.
  • Castro, J., Cea, P., Medina, P. & Muñoz, M. (2019). Aprendizaje Servicio: La experiencia de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. En Pizarro, V. y Hasbún, B. (Eds),  Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena, (pp. 129-140). 1era Ed. Santiago, Chile: Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Licencia: Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
  • Muñoz, M., Martínez-Araneda, C., Basso, M., Oyarzo, C., Cárdenas, C., Bizama, M. & González, H. (2019). Senior-year internships impact assessment in engineering programs at UCSC. Proceedings of the 15th International CDIO Conference, Aarhus University, Aarhus, Denmark.
  • Loyer, S., Muñoz, M. & Sáez, F. (2019). Effect of first-year service-learning projects in CDIO skills and motivation. Proceedings of the 15th International CDIO Conference, Aarhus University, Aarhus, Denmark.
  • Martínez-Araneda, C., Sánchez, A., Muñoz, M., Basso, M., Oyarzo, C. (2018). Combinando aprendizaje entre pares + aula invertida: caso de estudio en ciencia de la computación. Memorias del 5° Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE 2018), Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México.
  • Muñoz, M., Martínez, C., Basso, M. (2018). Caracterización del perfil de ingreso en la Facultad de Ingeniería de la UCSC. XXXI Congreso Chileno de Educación en Ingeniería (SOCHEDI 2018), Viña del Mar.
  • Martínez-Araneda, C., Muñoz, M., Basso, M. & Oyarzo, C. (2018). Flipped Classroom in the UCSC School of Engineering: Enhancing In-Class Time. Proceedings of the 14th International CDIO Conference, Kanazawa Institute of Technology (KIT), Japan.
  • Bizama, M., Cea, P., González, H., Muñoz, M, & Martínez, C. (2018). Evaluación del logro del perfil de egreso: Ingeniería Civil Informática e Ingeniería Civil Industrial UCSC. XXXI Congreso Chileno de Educación en Ingeniería (SOCHEDI), Viña del Mar.
  • Muñoz, M., Martínez-Araneda, C., Cárdenas, C. & Cea, P. (2017). Innovando en educación en ingeniería: la adopción de la Iniciativa CDIO en la UCSC. En Jerez, O. y Silva, C. (Eds), Innovando en Educación Superior: Experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017 (Volumen 2: Metodologías activas de enseñanza y aprendizaje), (pp. 29-38). 1era Ed. Santiago, Chile: Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Laspau Affiliated with Harvard University. Licencia: Creative Commons Atributtion-ShareAlike International CC BY-SA 4.0.
  • Martinez-Araneda, C., Muñoz, M., Basso, M. & Oyarzo, C. (2017). Peer instruction + flipped classroom: caso de estudio en Ciencia de la Computación. International Conference RIAICES 2017, UBB, Chillán, Chile.
  • Muñoz, M, Martínez, C. & Cárdenas, C. (2017). CDIO Standards Compliance: Monitoring Perception of Students’ Proficiency Levels. Proceedings of the 13th International CDIO Conference, Calgary University, Calgary, Canada.
  • Martínez-Araneda, C., Muñoz, M., Basso-Aránguiz, M. & Oyarzo-Vera, C. (2017).  ADPT++ Technology-Based Combined Strategy for Problem Solving. Proceedings of The Ninth International Conference on Mobile, Hybrid, and On-line Learning (eLmL 2017), Nice, France.
  • Cea, P., Muñoz, M., Bull, M., Oyarzo, C. & Sanhueza, F. (2017). Aprendizaje servicio aplicado a la gestión de desastres en establecimientos municipales. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje y Servicio, 1, 131-136.
  • Muñoz, M, & Martínez, C. (2016). Seguimiento del logro del Perfil de Egreso en Ingeniería Civil Informática de la UCSC.  XXIX Congreso Chileno de Educación en Ingeniería (SOCHEDI), Pucón.
  • Loyer S., Muñoz, M., Silva, H., Marco, G., Loyola, M., & González, F.  (2016). Interdisciplinary faculty learning communities in engineering programs: the UCSC experience.  Proceedings of the 12th International CDIO Conference, Turku University of Applied Sciences, Turku, Finland.
  • Martínez, C., Muñoz, M., & Cárdenas, C. (2015). A tool for CDIO standards compliance levels monitoring. Proceedings of the 11th International CDIO Conference, Chengdu University of Information Technology, Chengdu, P.R. China.
  • Cea, P., Muñoz, M., & González, F. (2015). Aprendizaje-servicio en Ingeniería Civil de la UCSC: Experiencia del curso de topografía. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje y Servicio, 1, 132-137.
  • Cea, P., & Muñoz, M. (2015). Guía de técnicas de reflexión para la Facultad de Ingeniería de la UCSC. Actas de la III Jornada de Investigadores Sobre Aprendizaje-Servicio, pp. 235-240.
  • Cea P., Cepeda, M., Gutiérrez, M., & Muñoz, M. (2014). Addressing academic and community needs via a service-learning center. Proceedings of the 10th International CDIO Conference, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, Spain.
  • Martínez, C., & Muñoz, M. (2014). ADTP: An active learning method for a programming lab course. Proceedings of the 10th International CDIO Conference, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, Spain.
  • Muñoz, M., Martínez, C., Cárdenas, C., & Cepeda, M. (2013). Active learning in first-year engineering courses at Universidad Católica de la Santísima Concepción. Australasian Journal of Engineering Education, 19(1), 27-38.
  • Martínez, C., Muñoz, M., Cárdenas, C., & Cepeda, M. (2013). Adopción de la Iniciativa CDIO en los planes de estudio de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la UCSC. In 11th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology Cancún, México.
  • Cárdenas, C., Martínez, C. & Muñoz, M. (2013). Bringing active learning into engineering curricula: Creating a teaching community. Proceedings of the 9th International CDIO Conference, MIT and Harvard University, Cambridge, MA.
  • Cárdenas, C., Cepeda, M., Martínez, C., & Muñoz, M. (2012). Modelo de evaluación de actividades curriculares de un plan de estudios basado en resultados de aprendizaje y competencias.  XXV Congreso Chileno de Educación en Ingeniería (SOCHEDI), Antofagasta.
  • Muñoz, M., Martínez, C., Cárdenas, C., & Cepeda, M. (2012). Active learning in first-year engineering courses at Universidad Católica de la Santísima Concepción. Proceedings of the 8th International CDIO Conference, Queensland University of Technology, Brisbane.
  • Loyer S., Muñoz, M., Cárdenas, C., Martínez, C., Cepeda, M., & Faúndez, V. (2011). A CDIO approach to curriculum design of five engineering programs at UCSC.  Proceedings of the 7th International CDIO Conference, Technical University of Denmark, Copenhagen.
  • Muñoz, M., Llanos, C. (2001). Design Guidelines for Web Applications Based on Local Patterns. Euro American Conference on Telematics and Information Systems, (ACM-DL Proceedings of EATIS´07, ISBN 978-1-59593-598-4). Mayo 2007, Faro, Portugal.
  • Muñoz, M., Punyakanok, V., Roth, D., Zimak, D. (1999). A Learning Approach to Shallow Parsing. Empirical Methods in Natural Language Processing – Workshop on Very Large Corpora (EMNLP-WVLC’99), June, 1999.

Líneas de Investigación

  • Educación en Ingeniería.
  • Reconocimiento de patrones.
  • Procesamiento de lenguaje natural.
  • Machine learning.