Ingeniería

UCSC fortalece su alianza con la Cámara Chilena de la Construcción

Por Camila Meza Sparza

La colaboración busca impulsar la formación de futuros profesionales vinculados al desarrollo del sector construcción.

La relación entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) se ha consolidado a lo largo de los años como un vínculo de colaboración estratégica que busca promover la innovación, la transferencia tecnológica y el desarrollo sostenible en el sector de la construcción. Este lazo, que tuvo su origen en un convenio de colaboración firmado entre los años 2017 y 2018, ha permitido la realización de investigaciones conjuntas, tesis de pregrado y contratos tecnológicos orientados a mejorar procesos dentro de la industria.

De acuerdo con el académico de la Facultad de Ingeniería, Guillermo Bustamante, quien ha sido uno de los principales impulsores de esta relación, el ingreso formal de la Universidad a la Cámara fue resultado de una iniciativa personal que se transformó en un proyecto institucional. “La Cámara nos invitó a ser socios debido a la relación fluida que habíamos generado. Tras un largo proceso administrativo, finalmente logramos integrarnos como miembros activos”, señaló el docente, destacando la importancia de abrir espacios de vinculación entre el mundo académico y el empresarial.

Actualmente, la UCSC desarrolla dos contratos tecnológicos con la Cámara. El primero, se traduce en un visor de terreno disponible para construcciones habitacionales, busca mapear y analizar la disponibilidad de terrenos aptos para nuevos proyectos. El segundo se centra en el estudio sobre la gestión pública de los permisos de edificación, donde se revisan los tiempos y procesos de las direcciones de obras municipales de la Región del Biobío. Según Bustamante, estos estudios permitirán generar datos concretos que sirvan para visibilizar demoras y promover una gestión más eficiente desde el ámbito público.

Además de los proyectos tecnológicos, la UCSC participa activamente en los espacios internos de la Cámara. Específicamente, Bustamante forma parte del Comité Inmobiliario y de dos comisiones de trabajo, dedicadas a la innovación y productividad, y al medio ambiente. En esta última, se está desarrollando una tesis de pregrado sobre el estado y conservación de los humedales declarados en la Región del Biobío, en colaboración con docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Esta iniciativa busca aportar evidencia técnica al debate sobre el equilibrio entre desarrollo urbano y conservación ambiental.

Desde la Cámara, Diego Poblete, encargado de Estudios de la sede Concepción, destacó el valor de esta alianza: “La relación con la UCSC ha sido mucho más intensa que con otras universidades gracias a la disposición del profesor Bustamante y su equipo. Esta colaboración nos permite respaldar nuestras propuestas gremiales con estudios e información técnica elaborada por la Universidad, fortaleciendo nuestra gestión ante el mundo público y la opinión ciudadana”.

Tanto la Cámara como la UCSC coinciden en que esta alianza tiene un fuerte potencial de proyección. No solo permite resolver problemáticas reales de la industria, sino que también ofrece a los estudiantes una inmersión temprana en los desafíos del sector, preparándolos para asumir roles de liderazgo en el futuro. “Estamos formando a los próximos profesionales y empresarios que liderarán la industria de la construcción. Esta vinculación temprana con la realidad del gremio es fundamental para el desarrollo regional y nacional”, concluyó Poblete.