Nuevos proyectos de investigación fortalecen vínculos internacionales con la UCSC

Con la incorporación de nuevos investigadores extranjeros al Laboratorio de Tecnologías Limpias de la Facultad de Ingeniería, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) consolida su trabajo colaborativo con instituciones internacionales y avanza en el desarrollo de investigación de excelencia con impacto regional y global.

En esta línea, recientemente se integraron el Dr. Govindaraju Sekar, de la University of Madras (India), quien desarrolla un proyecto postdoctoral financiado por ANID-FONDECYT con duración hasta abril de 2028; y el doctorante en Química João Victor Borges Assis, de la Universidad Federal de Goiás (Brasil), quien realizará en la UCSC una estadía de investigación de 10 meses, financiada por CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior).

La llegada de ambos investigadores se enmarca en las gestiones impulsadas por el académico UCSC Dr. Héctor Valdés, y responde al trabajo conjunto que la Facultad de Ingeniería desarrolla con instituciones extranjeras, en particular a través del convenio de colaboración vigente con la Universidad Federal de Goiás.

Las investigaciones abordarán temáticas de interés estratégico y regional: por un lado, el desarrollo de baterías recargables de bajo costo, y por otro, la detección de pesticidas en muestras de aguas, contribuyendo a la generación de soluciones innovadoras en el ámbito de las tecnologías limpias.

El Dr. Govindaraju cuenta con el respaldo de financiamiento externo de largo alcance, que permitirá extender su investigación hasta 2028, mientras que la estadía del Dr. Assis permitirá profundizar la cooperación académica entre Brasil y Chile, además de aportar a la formación de capital humano avanzado en ambas instituciones.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la UCSC con la internacionalización, la cooperación científica y la investigación de excelencia, consolidando a la Facultad de Ingeniería como un referente en la creación de conocimiento y en el fortalecimiento de redes académicas internacionales.