Compartir en redes sociales:
La primera edición de Origen reunió a empresarios y empresarias del Biobío con estudiantes de la UCSC, en una instancia de aprendizaje impulsada con Empresas Lemusse y Ecosistema Biobío.
La UCSC realizó la primera jornada Origen, iniciativa organizada junto a Ecosistema Biobío y Empresas Lemusse, que conectó a estudiantes con empresarios y empresarias de la región. La actividad buscó abrir un espacio de conversación sobre los desafíos y aprendizajes del emprendimiento en el Biobío.
Origen se diseñó como un espacio de encuentro entre estudiantes y representantes de empresas locales y nacionales, con el fin de fomentar el espíritu emprendedor y acercarlos a experiencias reales de innovación. A través de mesas de diálogo, los estudiantes conocieron trayectorias de empresarios que han enfrentado desafíos, tomado decisiones claves y construido proyectos significativos, motivándolos a considerar el emprendimiento como una opción viable y enriquecedora.
“El objetivo de Origen es que nuestros estudiantes aprendan y conozcan de primera fuente cuáles son las dificultades que tuvieron los empresarios y empresarias para emprender, qué aprendizajes han adquirido y qué les hubiera gustado saber antes de iniciar este camino. Esta actividad significa un tremendo aprendizaje para todos los estudiantes que han participado del ecosistema de innovación de la Facultad y de la UCSC”, destacó la Vicedecana Matilde Basso.
El formato contempló mesas de diálogo facilitadas, donde se compartieron historias, aprendizajes y consejos prácticos. Los estudiantes interactuaron directamente con los empresarios, formularon preguntas y exploraron oportunidades de colaboración, mentoría o prácticas profesionales.
Por su parte, Carolina Muñoz, representante de Empresas Lemusse, valoró la acogida de la iniciativa: “Estamos en el lanzamiento del programa Origen, que nace desde una conversación muy bonita entre el Proyecto Ingeniería 2030 de la Facultad de Ingeniería, el Ecosistema Biobío y Empresas Lemusse. La idea es que empresarios y empresarias PYME podamos compartir con los estudiantes cómo ha sido nuestra experiencia de hacer empresa en la región del Biobío”.
La experiencia también fue valorada por estudiantes de la UCSC. “Esta actividad permitió compartir de manera cercana con emprendedores de la región y me dejó una experiencia muy enriquecedora, porque ayuda a potenciar ideas que a veces se apagan por miedo o incertidumbre. Escuchar estas vivencias de primera mano te contagia el entusiasmo y abre la posibilidad de pensar en unir ciencia y emprendimiento a futuro”, comentó Javiera Padilla Reyes, estudiante del Doctorado en Ingeniería UCSC.
Las empresas fueron seleccionadas estratégicamente para fortalecer la vinculación de los estudiantes con el ecosistema de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), gracias a la gestión de un miembro del Consejo Asesor del proyecto. Entre ellas se destacaron Ramtum Ingeniería, Gofocus Consultores, Imaqtec Ltda, Ibring, Inmalux, Tero Spa, Supermercados El Mesón, Termografía Chile, Servohidráulica, Kefa Ingeniería, Empresas Beach Ltda y Empresas Terrafina, entre otras.
La iniciativa contó con el respaldo de Ecosistema Biobío y se proyectó como una experiencia piloto replicable en otras instituciones de educación superior, tanto a nivel regional como nacional, promoviendo la articulación entre la academia y el sector productivo.