Ingeniería

Encuentro “Ingenia tu futuro” recibió a estudiantes de la red PACE UCSC

Por Daniel Vilugrón Toledo

La Unidad de Inducción Universitaria, a través del Programa PACE, en conjunto con la Facultad de Ingeniería, se unieron para dar vida a una instancia donde las y los estudiantes pudieron conocer más de cerca las carreras y sus dependencias en la UCSC.

Una treintena de estudiantes provenientes de diversos establecimientos de nuestra red en la región del Ñuble y Biobío se sumaron a la Jornada “Ingenia tu futuro”, donde guiados por académicos y estudiantes de la Facultad de Ingeniería conocieron las diferentes carreras del área en la UCSC, como también sus dependencias en el Campus San Andrés. Patricio Cea, Director de Escuela de Pregrado de la Facultad de Ingeniería, comenta que “nos motiva estar vinculados con nuestro entorno, mostrar que somos uno de los mejores lugares para estudiar ingeniería, en particular dentro del sur de Chile y en ese sentido nos gusta que los estudiantes vengan para mostrarles todo lo que nosotros tenemos en capacidades, tanto digamos de especialistas como de infraestructura”.

Por su parte, Patricio Olate, Especialista Área Vocacional, señala sobre la actividad que “la importancia de que realicemos estas actividades para el estudiante es que ellos pueden clarificar todas sus dudas con expertos en el área y así poder derribar mitos y realidades que ellos puedan tener en torno a las ingenierías, y acá darse cuenta de cómo es realmente el área y cómo ellos se pueden visualizar a futuro en estas carreras”.

La instancia contó con stands informativos, donde también se expusieron proyectos de innovación generados por estudiantes y docentes, además de charlas de las diferentes carreras de la facultad y un recorrido por los Laboratorios de Hidráulica y Estructuras; un espacio donde observaron el área de ensayos de estructuras, desarrollo de dispositivos de aislación sísmica, además de un canal de olas utilizados para simular y modelar fenómenos en presencia de fluidos.

Otro punto de la visita fue al sector de la Microred, el cual cuenta con un patio de diferentes paneles fotovoltaicos, generadores eólicos y laboratorio que alimentan parte del área eléctrica de la Universidad y dispositivos como los vehículos eléctricos que dispone la UCSC. Por último, recorrieron la Planta de Hidrógeno Verde, primera instalada en una Universidad en Chile, la cual permite el desarrollo de investigación algunas carreras de la facultad.

Testimonios

Para Juan Pablo Fernández, estudiante del Liceo Bicentenario San Gregorio, la jornada fue positiva al contar con “stands muy didácticos, donde las conversaciones que hubo con profesores o alumnos que están cursando ingenierías fue de gran ayuda”.

Felipe Durán, estudiante del Liceo Bicentenario de Excelencia José Manuel Pinto Arias, señaló que “este tipo de instancias nos permiten a nosotros como estudiantes explorar más a fondo nuestra pasión vocacional. Lo que más me llamó la atención, aunque fue muy cortito el tiempo que estuve con él, fue la conversación con el profesor Robert King de Ingeniería Civil Geológica, me inspiró la verdad”.

Agustina Aravena, estudiante del Liceo Técnico Profesional Campanario Marcos Delucchi Fonck, indica que lo que más le gustó “fueron los profesores por su manera de explicar, se daban el tiempo de dar su ejemplo de lo positivo de su carrera, de todas las ventajas que tenían del campo laboral, también donde puedes usarla y todo eso. Este tipo de actividades son muy importantes porque nos permiten ampliar el campo mental, viendo los campos positivos y te ayudan a decidir, porque te dan un ejemplo vivo de lo que tú vas a tener que pasar si decides estudiar esa carrera”.

La Facultad de Ingeniería cuenta con 6 carreras dentro de su oferta académica, a las cuales las y los estudiantes podrán postular tras su egreso de 4to medio, como son Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Informática e Ingeniería Civil Geológica.