La docente de la Facultad de Ingeniería, Denise Chamorro, participó en el IV Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (IV Cemacyc), realizado en Santo Domingo, República Dominicana. Su visita se enmarca en el proyecto que desarrolla gracias al Fondo de Apoyo a la Docencia (FAD), iniciativa que busca fortalecer la innovación en la enseñanza dentro de la Universidad.
Durante el encuentro, la académica presentó la ponencia titulada “Conocimientos y competencias del profesorado en la enseñanza de la derivada en cursos de ingeniería civil”, investigación que analiza cómo los docentes de matemáticas desarrollan habilidades para enseñar el concepto de derivada de manera más significativa, aplicada y cercana a la realidad profesional de la ingeniería.
Respecto a su participación, la docente destacó: “Ha sido una experiencia realmente enriquecedora. Compartir mi trabajo en el Cemacyc y dialogar con colegas de tantos países me reafirma lo importante que es innovar en la enseñanza del cálculo. Vuelvo a la UCSC con muchas ideas nuevas y con la motivación renovada para seguir fortaleciendo nuestra docencia”.
El estudio, parte del proyecto FAD adjudicado por la docente, indaga en estrategias didácticas innovadoras, el uso de tecnologías y la incorporación de situaciones reales de la ingeniería para mejorar el aprendizaje del cálculo diferencial.
El congreso Cemacyc es un espacio académico reconocido a nivel regional, que reúne a investigadoras, investigadores y docentes para compartir experiencias, resultados y desafíos en torno a la educación matemática. Su objetivo es promover el intercambio y la colaboración entre instituciones, potenciando el fortalecimiento de esta área en América Latina y el Caribe.
Además de su presentación, la docente participó en actividades académicas complementarias, entre ellas la conferencia y el minicurso impartidos por su directora de tesis doctoral, Dra. Adriana Breda, instancias que permitieron profundizar en líneas de investigación emergentes y en la actualización de metodologías para la enseñanza de las matemáticas.
Con su participación, la UCSC reafirma su compromiso con la innovación docente y la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos actuales desde una base sólida en matemáticas aplicadas e ingeniería.
Revisa la ponencia aquí.