DMFA Ingeniería Postgrados

UCSC realiza versión de Escuela de Matemática Aplicada-Primavera 2025

Por UCSC

La tradicional instancia fue coorganizada con el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile.

Entre el martes 28 y el jueves 30 de octubre, se realizó la Escuela de Matemática Aplicada-Primavera 2025 EMA-P2025 de la Facultad de Ingeniería de la UCSC en coorganización con el Centro de Modelamiento Matemático, CMM, de la Universidad de Chile.

Este evento, que se realiza desde 2016, busca difundir las líneas de investigación que actualmente se desarrollan en el Magíster en Matemática Aplicada, M2A, en la Casa de Estudios: Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales Parciales (AN de EDPs) y Sistemas Dinámicos.

El evento fue organizado por los académicos del Departamento de Matemática y Física Aplicadas de la Facultad de Ingeniería de la UCSC, Dr. Marco Uribe , Dr. Jhon Vidarte y Dr. Sergio Caucao, también investigador del CMM. En tanto, en el claustro del M2A también participan la Dra. Jessika Camaño y Dr. Luis Gatica, ambos también académicos de la UCSC e integrantes del CMM.

EMA-P2025 incluyó dos cursillos correspondientes a cada una de las mencionadas líneas, además de cuatro charlas temáticas específicas sobre proyectos de investigación en curso.

Uno de los asistentes a la actividad fue Andrés Andrades, estudiante de Pedagogía en Educación Media en Matemáticas de la UCSC, quien detalló que “como objetivo principal, tenía poder conversar con los estudiantes del magíster como para saber más o menos a qué se habían enfrentado, qué les había parecido, cómo era su experiencia ahí dentro”.

“Y, además, hablar con los profesores porque como yo soy de pedagogía, la matemática es distinta a la que traen los licenciados”, detalló, “y cumplí los objetivos porque pude sentirme seguro de que sí se puede entrar y que habría que ponerle harto empeño, pero que se logra, especialmente porque una compañera que tuve en la carrera, en algunos ramos, entró al magíster y ya está en el segundo semestre”.

En tanto, Alejandra Lafuente, estudiante de Matemáticas en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Bolivia, comentó que le interesó asistir a la EMA-P2025 porque “me pareció una oportunidad sumamente interesante porque reunía temáticas que conectan la teoría matemática con su aplicación en fenómenos reales” y por “la posibilidad de conocer de cerca a docentes e investigadores del programa”, dado que “me permitió explorar opciones de especialización futura y comprender mejor las líneas de investigación que se desarrollan”.

En tanto, el Dr. Caucao destacó que “esta es la tercera Escuela de Matemática Aplicada que coorganizo desde que ingresé a la UCSC en 2020, y siempre es un agrado poder compartir con estudiantes interesados en postular a nuestro programa de Magíster en Matemática Aplicada. La energía e interés que transmiten los alumnos de pregrado es algo que contagia y motiva a dedicar trabajo y tiempo a la organización de este tipo de actividades”.

El investigador también realizó una charla en la que presentó un trabajo de investigación recientemente desarrollado en colaboración con su colega Jessika Camaño (UCSC y CMM) y con Lady Angelo, exestudiante del M2A. “Este trabajo se enmarcó en las labores desempeñadas por Lady como ayudante de investigación, cargo que ejerció entre agosto de 2023 y enero de 2024, con financiamiento del CMM, tras finalizar su magíster” comentó Caucao.

Interés internacional
En tanto, su colega de la UCSC Dr. Abner Poza, Jefe del Programa del M2A destacó que “tuvimos una muy buena participación, con cuatro asistentes provenientes de Bolivia y Perú. Además, hubo gran interés en participar, ya que contamos con postulantes extranjeros que, por motivos económicos, no pudieron viajar”.

Precisamente, unos de los dos cursillos que incluyó el evento científico de tres días fue dictado por el Dr. Luis Gatica, académico de la UCSC e investigador del CMM, bajo el título ‘Introducción al Análisis Numérico con Elementos Finitos para EDPs Elípticas’ con cinco horas de duración que, comentó el investigador, “apuntó a permitir dar a conocer a los estudiantes participantes, una idea básica de lo que consiste el método de elementos finitos aplicados a la solución de problemas de valores de frontera definidos por EDPs elípticas”.

Gatica destacó el interés y participación de los estudiantes asistentes en los contenidos presentados, dado que, dijo, “requieren de conocer, de manera simple y comprensible, en qué consiste una de las líneas de investigación que actualmente posee el programa”, información que, detalló, les permitirá decidir si ingresar al M2A y, en ese caso, en qué área enfocar su investigación.

Cabe mencionar que los académicos Jessika Camaño, Sergio Caucao, Luis Gatica y Abner Poza son, además, integrantes del Grupo de Investigación en Análisis Numérico y Cálculo Científico, GIANuC², de la UCSC, conformado institucionalmente en 2023 para desarrollar y analizar nuevos métodos numéricos para modelos físicos descritos por ecuaciones diferenciales parciales provenientes de la mecánica del medio continuo y que se encuentran en diversas áreas del conocimiento, tales como, ingeniería, física, química y biología, entre otras.

Revisa la galería fotográfica aquí.