Compartir en redes sociales:
Profesor Fujia Du, investigador del NIAOT de China, expuso su experiencia en el diseño de sistemas de control adaptados al clima antártico, ante estudiantes y académicos de Ingeniería Eléctrica.
La Facultad de Ingeniería UCSC fue parte de una destacada jornada de aprendizaje e intercambio internacional, con la charla “Introducción a sistemas de control de telescopios antárticos”, dictada por el profesor Fujia Du, del Instituto de Óptica y Tecnología Astronómica de Nanjing (NIAOT), China.
La actividad estuvo dirigida a estudiantes de la carrera Ingeniería Civil Eléctrica y a académicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE), quienes pudieron dialogar directamente con uno de los referentes mundiales en tecnologías astronómicas aplicadas a entornos de alta complejidad operativa como la Antártica.
En su presentación, el profesor Du compartió su experiencia en el diseño e implementación de sistemas de control para telescopios instalados en la Cúpula A de la Antártica, una de las mejores ubicaciones del planeta para la observación astronómica óptica.
Desde 2008, su equipo ha instalado los telescopios AST3, enfrentando desafíos como temperaturas extremas, vibraciones y problemas de fiabilidad. Además, detalló las técnicas empleadas para mitigar los efectos del clima y el desarrollo de un sistema inteligente de monitoreo de fallos.
El investigador también abordó su rol como líder de proyectos científicos como el Telescopio de Exploración de Estrellas Brillantes y dispositivos DIMM para evaluación de sitios astronómicos, junto a sus contribuciones en dos expediciones científicas a la Antártica.