Compartir en redes sociales:
En el marco de las acciones de internacionalización promovidas por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), el académico de la Facultad de Ingeniería, Dr. Héctor Valdés, realizó una visita de colaboración académica al Programa de Postgraduación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Federal de Goiás (UFG), en Brasil. Esta visita fue financiada por el Programa de Desarrollo Académico Abdias Nascimento, iniciativa del Ministerio de Educación de Brasil (Secadi/MEC) y la Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (CAPES), que tiene como objetivo fortalecer e internacionalizar los programas de investigación y posgrado mediante la movilidad internacional de estudiantes y docentes.
Durante su estadía, el Dr. Valdés fue recibido por la directora del programa, Dra. Tatianne Ferreira de Oliveira, con quien sostuvo reuniones de trabajo junto a su equipo de investigación y la Dra. Andréa Rodrigues Chaves del Programa de Posgrado en Química. Como resultado de estas instancias, se identificaron líneas de trabajo conjunto y se confirmó la realización de una estadía de investigación en la UCSC por parte del doctorando João Victor Borges Assis, quien se integrará por un período de 10 meses. Esta movilidad se enmarca en el convenio de colaboración vigente entre ambas instituciones, el cual ya ha facilitado previamente la llegada a la UCSC de dos estudiantes de posgrado y un investigador postdoctoral.
Además, el Dr. Valdés dictó el taller “Formulación de Proyectos de Investigación” a estudiantes del programa de postgrado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y participó como examinador externo en la defensa de tesis doctoral de la estudiante, Ana Carolina de Jesus Oliveira, titulada “Valorización de residuos de baru (Dipteryx alata Vog.) como precursores de materiales porosos para la eliminación de etileno”.
Esta visita refuerza el compromiso de la UCSC con la cooperación académica internacional, la formación y el impulso a la investigación conjunta con instituciones latinoamericanas.