Estudiantes UCSC expusieron más de 120 ideas en Expo Pasión por Transformar 2025

Por Priscila Torres Rifo

La edición 2025 del programa culminó con una jornada expositiva donde participaron más de 500 estudiantes de primer año, presentando soluciones reales a desafíos cotidianos.

Con la exposición de más de 120 proyectos, desarrollados por estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería de la UCSC, se realizó el cierre del programa Pasión por Transformar, una iniciativa formativa que promueve el aprendizaje práctico de la ingeniería a través de desafíos reales e interdisciplinarios.

La jornada, realizada en el Hall del Edificio San Agustín, reunió a equipos multidisciplinarios compuestos por estudiantes de todas las carreras de ingeniería, quienes trabajaron durante semanas aplicando la metodología Design Thinking para idear soluciones a problemáticas reales vinculadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

“Este programa marca una diferencia. No es un taller externo ni una actividad complementaria, sino una experiencia integrada a la formación académica, que busca formar ingenieros e ingenieras con visión amplia, creatividad y compromiso con su entorno”, señaló Ghislaine Rivas Ruiz, Gestora de innovación y género.

Pasión por Transformar forma parte del plan estratégico del proyecto Ingeniería 2030, y apunta a renovar el modelo educativo, incorporando metodologías activas, trabajo en equipo, liderazgo y emprendimiento desde el primer semestre.

Durante el desarrollo del programa, los estudiantes identificaron problemas reales en su entorno universitario y los abordaron con propuestas como sistemas de generación eléctrica a través de piezoelectricidad en pasarelas, techados inteligentes para paraderos o soluciones de accesibilidad en infraestructura interna.

“Fue exigente, pero muy motivador. Investigamos tecnologías aplicadas en otros países y pensamos cómo adaptarlas a nuestro campus. No se trató solo de ideas, sino de aterrizarlas en modelos reales”, contó Valentina Urrea Hernández, estudiante participante, cuyo equipo diseñó una pasarela energética basada en tecnología japonesa.

La jornada final reunió a más de 60 equipos por bloque, quienes presentaron sus ideas mediante láminas, maquetas y explicaciones orales de 90 segundos. Los proyectos fueron evaluados por docentes y profesionales, bajo criterios de innovación, claridad, pertinencia y calidad visual.

Desde la UCSC explican que lo valioso de este modelo es su impacto a largo plazo: no solo impulsa la creatividad técnica, sino también la confianza, la colaboración entre carreras y la proyección de ideas con sentido.

“Queremos formar líderes capaces de transformar el mundo a través de la ingeniería, con una mirada humanizada, interdisciplinaria y comprometida con los desafíos sociales y ambientales actuales”, agregó el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Claudio Oyarzo Vera.