Académicas presentan investigaciones sobre tecnología y territorio en FICC 2025

La participación abordó innovaciones en deep learning, análisis territorial y colaboración académica.

Dos académicas de la Facultad de Ingeniería participaron en la conferencia internacional FICC 2025, desarrollada en Berlín, Alemania. Esta instancia reúne investigaciones de vanguardia en ciencias de la computación y tecnología aplicada. Durante su visita, que se extendió entre el 24 y el 30 de abril, presentaron avances en áreas clave como deep learning, sistemas de información geográfica y análisis territorial.

La académica Claudia Martínez Araneda, expuso su trabajo sobre un modelo de deep learning orientado a la detección de violencia basada en género en letras de canciones. Su propuesta incorpora técnicas de aumento de datos e indersampling para optimizar la calidad de los conjuntos de datos utilizados en el ajuste de los modelos predictivos, en colaboración con el grupo de investigación Somos de la Universidad del Bío-Bío.

Por su parte, la académica Mariella Gutiérrez, presentó los resultados de un proyecto desarrollado junto a Claudia Martínez en el marco del Fondo de Innovación para Académicas del proyecto Ingeniería 2030. Su investigación aborda cómo la información geográfica puede fortalecer la toma de decisiones en proyectos de inversión, considerando los impactos territoriales y sociales asociados.

Ambas investigaciones se presentaron en tracks específicos de FICC 2025: deep learning, machine learning y sistemas de información geográfica, fortaleciendo así la proyección internacional del trabajo académico impulsado desde la Facultad de Ingeniería.