Ponderaciones
Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1)
458 pts
NEM
10%
Puntaje Ránking
40%
Competencia Lectora (CL)
10%
Competencia Matemática 1 (M1)
25%
Historia y Ciencias Sociales o Ciencias
10%
Competencia Matemática 2 (M2)
5%
Por qué estudiar en la ucsc
Porque la carrera forma profesionales con capacidad de análisis estructurado y una visión integradora del saber humano y de las organizaciones.
Porque es una carrera acreditada y basada en el modelo CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar, Operar, productos, procesos y sistemas en un contexto real).
Porque la carrera desarrolla cuatro líneas de especialidad: Procesos Industriales, Gestión de RRHH y Negocios, Formulación y Evaluación de Proyectos, y Gestión de Operaciones.
Porque incorpora actividades de aprendizaje y servicio en asignaturas para responder a las necesidades de la comunidad y de integración de saberes como ejes diferenciadores en la formación de ingenieros.
Porque está articulada con programas de postgrado de la Facultad de Ingeniería.
Porque incluye programas de tutoría en lenguaje y matemática en curso de primer año a través de un Centro de Acompañamiento del Estudiante CEADE.
Porque la carrera está adscrita al Sistema de Créditos Transferibles, SCT, que permite promover créditos de una institución a otra, y medir, racionalizar y distribuir el trabajo académico del estudiante.
Perfil de egreso
El ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción se caracteriza por:
Una rigurosa formación disciplinar en física y matemática aplicada, ciencias de la ingeniería y ciencias sociales.
Una sólida formación teórico/práctica en las siguientes áreas específicas: análisis estadístico de datos, gestión de recursos humanos, planificación y gestión de negocios, investigación y gestión de operaciones, gestión de la producción y de servicios, evaluación técnica/económica de proyectos de inversión.
Capacidad de análisis estructurada y una visión sistémica que le permiten modelar y resolver problemas complejos en contextos diversos. Su visión integradora del saber humano y de las organizaciones le permite compatibilizar en sus decisiones las perspectivas social, técnica, económica y ambiental, y hacer una evaluación prospectiva del impacto de las mismas a corto, mediano y largo plazo.
Profesional motivado por el perfeccionamiento continuo, que se comunica de forma efectiva y es capaz de liderar equipos de trabajo multidisciplinarios.
Formación ética basada en valores cristianos y una sólida vocación de servicio a favor del progreso de la sociedad y del bien común.
Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.
Podcast
Qué hay en la mochila

Información
Isabel Polanco Guzmán
Lunes a Viernes 10.30 a 12.30 y de 15.00 a 17.00 horas.
+56412345302
ipolanco@ucsc.cl
Información

Isabel Polanco Guzmán
Secretaria de Departamento de Ingeniería Industrial
+56412345302
ipolanco@ucsc.cl
Lunes a Viernes 10.30 a 12.30 y de 15.00 a 17.00 horas.
Malla curricular
Filtrar por semestre
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- ÁLGEBRA
- CÁLCULO I
- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
- FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
- ÁLGEBRA LINEAL
- CÁLCULO II
- QUÍMICA
- COMUNICACIÓN INGENIERIL
- FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
- CÁLCULO III
- ESTÁTICA Y DINÁMICA
- PROBABILIDADES Y ESTADISTICA
- PROGRAMACIÓN APLICADA
- DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
- ECUACIONES DIFERENCIALES
- TERMODINAMICA
- ANALISIS MULTIVARIADO
- MODELAMIENTO MATEMÁTICO
- ÉTICA EMPRESARIAL Y SOCIAL
- ELECTROMAGNETISMO Y CIRCUITOS
- MECANICA DE CUERPOS RIGIDOS Y FLUIDOS
- MODELOS DE PRONÓSTICOS
- INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
- INGLÉS I
- ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMATIZACION
- PROCESOS QUÍMICOS Y TÉRMICOS
- ECONOMÍA
- MODELOS ESTOCASTICOS Y SIMULACIÓN
- INGLÉS II
- CONTABILIDAD Y FINANZAS
- PROCESOS MECANICOS
- ADMINISTRACION Y RECURSOS HUMANOS
- GESTIÓN DE OPERACIONES I
- INGLÉS III
- INGENIERÍA ECONOMIA
- ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE
- PLANIFICACIÓN ESTRAT´RGICA Y GESTIÓN DE NEGOCIOS
- GESTIÓN DE OPERACIONES II
- INTEGRACIÓN DE SABERES
- PRÁCTICA O PROYECTO INTEGRADOR DE PROCESOS INDUSTRIALES
- FORMULACIÓN DE PROYECTOS
- MARKETING ESTRATÉGICO
- GESTIÓN DE CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y MANTENCIÓN
- SISTEMA DE APOYO TOMA DE DECISIONES
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- LEGISLACIÓN EMPRESARIAL
- CONTROL DE GESTIÓN
- PROYECTO INTEGRADOR GESTION DE OPERACIONES
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- PRÁCTICA O PROYECTO INTEGRADOR DE RRHH Y NEGOCIOS
- PROYECTO INTEGRADOR DE EVALUACIÓN TECNICO/ECONOMICA
- INTEGRACION DE SABERES
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- PROYECTO DE TITULO