Ingeniería Civil Geológica

La carrera Ingeniería Civil Geológica está orientada a la formación de profesionales altamente capacitados para el diseño y ejecución de obras y proyectos en que interactúan la geología y las obras civiles, y el desarrollo de medidas de prevención y remediación de peligros geológicos.
icon Título
Ingeniero Civil Geólogo
icon Grado académico
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
icon Modalidad
Presencial
icon Jornada
Diurna
icon Duración
11 semestres
icon Sede
Concepción, Campus San Andrés

Descripción

La carrera Ingeniería Civil Geológica está orientada a la formación de profesionales altamente capacitados para el diseño y ejecución de obras y proyectos en que interactúan la geología y las obras civiles, y el desarrollo de medidas de prevención y remediación de peligros geológicos y cambio climático

icon-porcentaje

Ponderaciones

Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1)

458

Puntaje primer matriculado 2025

826,95

Puntaje último matriculado 2025

460,85

Certificación

Carrera:

Ingeniería Civil Geológica

Años:

3

Sede, jornada y modalidad:

San Andrés, diurna, presencial

Agencia:

Acredita CI, bajo criterios internacionales del Acuerdo de Washington

Fecha de expiración:

Junio de 2025

Nivel de acreditación institucional (UCSC):

Avanzada

Por qué estudiar en la UCSC

icon-school

Sólida formación centrada en el estudiante con experiencias en terreno, laboratorio, proyectos integradores.

icon-school

Prácticas profesionales, servicios comunitarios reconocidos y una articulación con programas de postgrado en ingeniería.

icon-school

Cuenta con académicos de excelencia, con formación de doctorado en las áreas de geología, geofísica, química, geoquímica, mecánica de suelos y rocas, geotecnia, ingeniería antisísmica, hidráulica y ambiental.

icon-school

Moderna infraestructura y equipamiento en laboratorios especializados de geología, suelos, mecánica de rocas, ingeniería antisísmica, investigación y servicios.

icon-school

La carrera está adscrita al Sistema de Créditos Transferibles, SCT, que permite promover créditos de una institución a otra, y medir, racionalizar y distribuir el trabajo académico del estudiante.

icon-school

Primer programa de Ingeniería Civil Geológica en Chile, con 12 años de antigüedad. Actualmente, la carrera cuenta con certificación de tres años, entregada por la Agencia Acredita CI, bajo criterios internacionales del Acuerdo de Washington y está reconocida por el Colegio de Ingenieros desde el año 2022.

Perfil de egreso

El Ingeniero Civil Geólogo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un profesional competente en evaluar riesgos geológicos y recursos naturales en proyectos de ingeniería, diseñar modelos geológicos para el desarrollo de obras ingenieriles e implementar soluciones integrales a problemas de la ingeniería en las áreas de geología, geotecnia, hidrología y medio ambiente. Además, posee una formación antropológica basada en principios cristianos y vocación de servicio a favor del bien común.

Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.

Podcast

Qué hay en la mochila

card-contact-image
card-contact-icon-person

Para mayor información

Ana María Aburto Iturra

Secretaria de Departamento de Ingeniería Civil
card-contact-icon-hour Horarios de atención:

Lunes a jueves de 09.00 a 13.15 y de 14.00 a 18.00 hrs. y los viernes de 09.00 a 13.15 y de 14.00 a 17.00 hrs.

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

+56412345852

card-contact-icon-email Correo electrónico:

aaburto@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Para mayor información

card-contact-image

Ana María Aburto Iturra

Secretaria de Departamento de Ingeniería Civil

card-contact-icon-phone

+56412345852

card-contact-icon-email

aaburto@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

Lunes a jueves de 09.00 a 13.15 y de 14.00 a 18.00 hrs. y los viernes de 09.00 a 13.15 y de 14.00 a 17.00 hrs.

Malla curricular

Ingeniería Civil Geológica

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1° Semestre
  • ÁLGEBRA
  • CÁLCULO I
  • QUÍMICA
  • INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA GEOLÓGICA
2° Semestre
  • ÁLGEBRA LINEAL
  • CÁLCULO II
  • CIENCIA DE LOS MATERIALES
  • ESTÁTICA Y DINÁMICA
  • INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA
3° Semestre
  • ECUACIONES DIFERENCIALES
  • CÁLCULO III
  • PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
  • MECÁNICA APLICADA A LA INGENIERÍA
  • FUNDAMENTOS DE LA MINERALOGÍA
4° Semestre
  • ONDAS Y ELECTROMAGNETISMO
  • CÁLCULO NUMÉRICO
  • MECÁNICA DE SÓLIDOS
  • FUNDAMENTOS DE LA PETROLOGÍA
  • COMUNICACIÓN EN INGLÉS
5° Semestre
  • ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
  • RECURSOS GEOLÓGICOS
  • MECÁNICA DE FLUIDOS
  • TOPOGRAFÍA GEOLÓGICA
  • FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
6° Semestre
  • INGENIERÍA ANTISÍSMICA
  • MECÁNICA DE SUELOS
  • CONSTRUCCIÓN GENERAL
  • GEOMORFOLOGÍA Y FOTOGEOLOGÍA
  • GEOLOGÍA DE CHILE
7° Semestre
  • GEOTECNIA
  • GEOFÍSICA
  • HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
  • GEOTECTÓNICA Y GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
  • FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
8° Semestre
  • MECÁNICA DE ROCAS
  • FUNDACIONES
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN I
  • PROYECTO INTEGRADO DE CARTOGRAFÍA
  • INTEGRACIÓN DE SABERES
9° Semestre
  • EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS
  • RIESGOS GEOLÓGICOS
  • GEOQUÍMICA
  • INGENIERÍA ECONÓMICA
  • ÉTICA PROFESIONAL
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN II
10° Semestre
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN III
  • SEMINARIO DE PROYECTO
  • INGENIERÍA GEOAMBIENTAL
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN IV
  • FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
  • INTEGRACIÓN DE SABERES
  • PRÁCTICA PROFESIONAL
11° Semestre
  • HABILITACIÓN PROFESIONAL