Presencial
Diurna
Descripción
Ingeniería Civil Eléctrica se orienta a formar profesionales Innovadores y emprendedores, que contribuyan al crecimiento y desarrollo del sector productivo nacional, fomentando la eficiencia energética y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas sustentables y amigables con el medioambiente.
Ponderaciones
Mínimo puntaje postulación (CL Y CM 1)
458
Puntaje primer matriculado 2025
935,15
Puntaje último matriculado 2025
642,3
Certificación

Carrera:
Ingeniería Civil Eléctrica
Años:
3
Sede, jornada y modalidad:
San Andrés, diurna, presencial
Agencia:
Acredita CI, bajo criterios internacionales del Acuerdo de Washington
Fecha de expiración:
Junio de 2025
Nivel de acreditación institucional (UCSC):
Avanzada
Por qué estudiar en la UCSC
Carrera reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G.
Carrera cuenta con certificación de tres años, entregada por Agencia Acredita CI, bajo criterios internacionales del Acuerdo de Washington.
Cuenta con un sistema real a escala (Microred) de generación de energía eléctrica híbrida fotovoltaica y eólica.
Planta operativa de hidrógeno verde (H2V), a contar de 2024, siendo la primera a escala semi-industrial a nivel nacional en una universidad.
Laboratorios de docencia de última tecnología: Accionamientos y Máquinas Eléctricas, Astro-Ingeniería y Microondas, Electrónica de Potencia, Sistemas Eléctricos de Potencia y Control de Sistemas, Electromovilidad, Manufactura avanzada, Secador geosolar, 5G Movistar Lab, Optoelectrónica y Redes y Sistemas Inteligentes (Lab RedSis).
Competencias específicas en Energías Renovables No Convencionales (ERNC), planificación, operación y control en sistemas eléctricos de energía, gestión de la energía y eficiencia energética desarrollada en colaboración con la Agencia Sostenibilidad Energética.
Proyección alineada a las nuevas necesidades de la Región y del país, bajo el desarrollo de las áreas de docencia e investigación: Sistemas Eléctricos de Potencia, Señales y Telecomunicaciones y Control de Sistemas.
Carrera adscrita al sistema de créditos transferibles, SCT - Chile, que permite promover créditos de una institución a otra.
Sólida formación valórica, teórica y práctica a través de una enseñanza centrada en el estudiante, basado en proyectos integradores.
Experiencias de laboratorio desde primer año, visitas a terreno, prácticas profesionales y servicios comunitarios.
Perfil de egreso
El/la Ingeniero/a Civil Eléctrico/a de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un/a profesional que se distingue por poseer competencias para planificar procesos, sistemas y recursos, así como también evaluar, diseñar, implementar y operar sistemas productivos y de servicios en las áreas de Señales y Telecomunicaciones, Sistemas de Energía y Control de Sistemas.
Su formación le permite proponer soluciones que responden a los requerimientos de la industria y la sociedad, mediante la investigación, el desarrollo sostenible, la innovación y el emprendimiento.
Además, se caracteriza por su pensamiento crítico, capacidad de comunicación, proactividad y autonomía en la toma de decisiones. Se adapta a situaciones emergentes, cambios tecnológicos y promueve el trabajo en equipo e interdisciplinario.
El/la Ingeniero/a Civil Eléctrica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) es un/a profesional comprometido/a con el respeto de la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común, a partir de una visión cristiana del mundo y de la vida según los principios de identidad católica de la institución.
Articulación
La carrera de Ingeniería Civil Eléctrica articula con carreras afines del Instituto Tecnológico UCSC a través del Reconocimiento de Aprendizajes Previos. Además, la carrera articula, con las otras cuatro carreras de Ingeniería de la misma facultad compartiendo el 90% de los cursos de Ciencias Básicas y más del 80% de los cursos de Ciencias de la Ingeniería. Finalmente, con Postgrado articula mediante los Optativos de Profundización.
Perfil de ingreso
Se espera que el/la postulante a la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica demuestre interés en el área de la ciencia y tecnología, así como en el campo de su especialidad. Además, de estar interesado/a en adquirir una formación multidisciplinaria con distintas especialidades de la ingeniería, particularmente en temáticas de innovación y emprendimiento científico – tecnológico y disposición para el aprendizaje continuo para mantenerse actualizado/a en tendencias, métodos y avances en el campo de la ingeniería.
Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.
Podcast
Qué hay en la mochila

Información y matrículas
Roxana Torres Torres
09.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas
+56412345329
rtorres@ucsc.cl
Información y matrículas

Roxana Torres Torres
Secretaria de Departamento de Ingeniería Informática y de Departamento de Ingeniería Eléctrica
+56412345329
rtorres@ucsc.cl
09.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas
Malla curricular
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- CÁLCULO I
- ÁLGEBRA
- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ELÉCTRICA
- HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
- COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
- CÁLCULO II
- ÁLGEBRA LINEAL
- FUNDAMENTOS DE MECÁNICA
- FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS
- CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES
- QUÍMICA
- ELECTROMAGNETISMO
- PROGRAMACIÓN APLICADA EN INGENIERÍA
- OPTIMIZACIÓN
- ECUACIONES DIFERENCIALES
- LABORATORIO INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
- CIRCUITOS DC
- TERMODINÁMICA
- FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
- CIRCUITOS AC
- MODELACIÓN Y ANÁLISIS DE SISTEMAS
- TALLER DE INNOVACIÓN
- ECONOMÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- ELECTRÓNICA
- ELECTRÓNICA DIGITAL
- CONTROL AUTOMÁTICO
- MODELACIÓN Y ANÁLISIS DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
- FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS E INGENIERÍA ECONÓMICA
- MÁQUINAS ELÉCTRICAS
- ELECTRÓNICA DE POTENCIA EN ENERGÍA RENOVABLE
- PROCESAMIENTO DE SEÑALES E IMÁGENES
- LABORATORIO EN TRANSICIÓN ENERGÉTICA
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES Y DE ELECTROMOVILIDAD
- ENERGÍA RENOVABLE NO CONVENCIONAL EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
- SISTEMAS DE LAS TELECOMUNICACIONES
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- INGENIERÍA AMBIENTAL
- ÉTICA PROFESIONAL
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- TÓPICOS AVANZADOS DE TELECOMUNICACIONES
- LABORATORIO DE CONTROL Y ROBÓTICA INDUSTRIAL
- SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y PROTECCIONES
- PRÁCTICA
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- NORMATIVA Y PROYECTOS ELÉCTRICOS
- EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO
- TALLER DE HABILITACIÓN PROFESIONAL
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN INGENIERÍA
- HABILITACIÓN PROFESIONAL
Profesores
Conoce a los profesores de nuestra Carrera.

Samuel Vergara Rojas
Jefe de Carrera Ingeniería Civil Eléctrica

Ricardo Bustos Placencia
Académico

Guillermo Ramírez Arias
Jefe de Departamento de Ingeniería Eléctrica

Ricardo Lizana Fuentes
Académico

Eduardo Espinosa Neira
Académico

Silvia Restrepo Medina
Académica

Ricardo León Cifuentes
Académico

Ana Narváez Dinamarca
Académica

Jaime Cariñe Catrileo
Académico