Se espera que el/la postulante a la carrera de Arquitectura muestre interés y curiosidad en el diseño y creación de espacios habitables que mejoren la calidad de vida, teniendo presente la importancia de la protección del medio ambiente y el entorno natural. Además, de estar interesado/a en adquirir una formación multidisciplinaria con distintas especialidades de la ingeniería, particularmente en temáticas de innovación y emprendimiento científico – tecnológico y disposición para el aprendizaje continuo para mantenerse actualizado/a en tendencias, métodos y avances en el campo arquitectónico.
Mínimo puntaje postulación (CL Y CM 1)
458
Puntaje primer seleccionado 2025
892
Puntaje último seleccionado 2025
682,2
Competencia Lectora
20%
Competencia Matemática 1
20%
Historia y Ciencias Sociales o Ciencias
10%
NEM
10%
RANKING
40%
Se destaca por una formación multidisciplinaria, que brindará a los futuros arquitectos y arquitectas una visión amplia de su rol en las comunidades y en la industria, y una singular capacidad de interactuar con distintas especialidades de la ingeniería.
Énfasis en la innovación y emprendimiento de base científica-tecnológica, que permite la formación de arquitectos y arquitectas capaces de innovar y generar sus propios emprendimientos con énfasis en la sostenibilidad.
Flexibilidad curricular y certificaciones académicas reconocidas para favorecer el avance académico de los estudiantes y la diferenciación profesional.
Formación de arquitectos y arquitectas con principios éticos, comprometidos con el respeto de la dignidad de la persona, capaces de desarrollar soluciones arquitectónicas y urbanas para el bien común.
Implementación de herramientas digitales BIM para proponer soluciones eficientes a problemáticas reales mediante la arquitectura y el urbanismo.
El/la Arquitecto/a egresado/a de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) posee conocimientos y habilidades relacionadas con el diseño y desarrollo de proyectos de arquitectura utilizando recursos y herramientas tecnológicas colaborativas en las que integra conocimientos científicos, técnicos, regulatorios, económicos y de sustentabilidad, considerando la comprensión del espacio y su entorno y su relación con las necesidades del usuario y la sociedad.
Su formación interdisciplinaria en innovación, transferencia tecnológica, emprendimiento y sustentabilidad, le permite proponer soluciones eficientes y adaptarse a situaciones emergentes y cambios tecnológicos. Este/a egresado/a se caracteriza por su compromiso social, su pensamiento crítico y autonomía en la toma de decisiones.
El/la Arquitecto/a egresado/a de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) es un/a profesional comprometido/a con el respeto de la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común, a partir de una visión cristiana del mundo y de la vida según los principios de identidad católica de la institución.
Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.
*Información vigente para el proceso de Admisión 2026
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.