Matilde Basso Aránguiz

Vicedecana

autoridades-image-profile

Contacto

icon-email

matildebasso@ucsc.cl

icon-phone

+56412345340

Dependencia de trabajo

Facultad de Ingeniería.

Matilde Basso Aránguiz

Vicedecana

Título Académico:

Geóloga, Universidad de Concepción

Grado Académico:

Magíster en Informática Educativa y Gestión de Conocimiento, UCSC.

Producción Científica
Proyectos
2020 (Responsable) PDF-3D como recurso tecnológico educativo en la formación de ingenieros civil geológicos de la UCSC.

2018 (Colaborador) Diseño de secuencias didácticas inclusivas en asignaturas de primer año.

2018 (Colaborador) Mejorando las prácticas pedagógicas en Ingeniería: una propuesta de capacitación docente bajo modalidad b-learning en Estándares CDIO.

2017 (responsable) “Diseño de Implementación de educación b-learning en curso de verano de la Facultad de Ingeniería de la UCSC. Una aplicación de Flipped Classroom”.

2016 (colaborador) “Optimizando el tiempo para aprender haciendo: uso de podcast como apoyo de los aprendizajes fuera del aula”.

Publicaciones
Basso, M., Martínez-Araneda, C., Cea, P. y Muñoz, M., 2020. Evaluating a Service-Learning Experience in Geological Engineering, UCSC, Chile. Proceedings of the 16th International CDIO Conference, hosted on-line by Chalmers University of Technology, Gothenburg, Sweden, 9-11 June 2020.

Muñoz, M., Martínez-Araneda, C., Basso, M., Oyarzo, C., Cea, P, Bizama, M. y González, H., 2019. Senior-year internships impact assessment in engineering programs at UCSC. Proceedings of the 15th International CDIO Conference, Aarhus University, Aarhus, Denmark, June 25 – 27, 2019.

Martínez-Araneda, C., Muñoz, M., Basso, M. y Oyarzo, C., 2018. Flipped Classroom in the UCSC School of Engineering: Enhancing in-class time. Proceedings of the 14th International CDIO Conference, Kanazawa Institute of Technology (KIT), from June 28 to July 2, 2018.

Basso M., Bravo, M., Castro, A. y Moraga, C., 2018. Propuesta de modelo tecnológico para Flipped Classroom (T-FliC) en Educación Superior. Revista Electrónica Educare, 22(2) 1-17. DOI: http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-2.2

Badilla, M. G., y Basso, M., 2018. Use of ICT to Innovate in Teaching and Learning Processes in Higher Education: Case Examples of Universities in Chile. In M. Lytras, L. Daniela, & A. Visvizi (Eds.), Enhancing Knowledge Discovery and Innovation in the Digital Era (pp. 36-55). Hershey, PA: IGI Global. doi:10.4018/978-1-5225-4191-2.ch003.

Basso M. y Badilla, M.G., 2017. ICT integration in Universities in Chile: an experience with ‘Flipped Classroom’ in Engineering. In Proceeding of X International Conference of Education, Research and Innovation, Sevilla, España.

Basso, M., Martinez, C., Oyarzo, C., Maureira, N. y Sanhueza, F., 2017. Diseño de implementación de metodología Aula Invertida en la formación de ingenieros de la UCSC, Chile. Actas del VII Congreso Internacional RIAICES, Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile.

Martinez, C., Sanchez, A., Muñoz, M., Basso, M. y Oyarzo, C., 2017. Peer instruction + flipped classroom: case of study in computer science. Actas del VII Congreso Internacional RIAICES, Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile.

Martinez, C., Muñoz, M., Basso, M. y Oyarzo, C., 2017. ADPT++ A combined strategy based on technology for problem solving. En The Ninth International Conference on Mobile, Hybrid, and On-line Learning, Nice, Francia.

Basso, M., Martínez, C. y Oyarzo, C., 2016. Flipped Classroom (FC) para la enseñanza de la Ingeniería. Encuentro Internacional de Centros de Apoyo Docente (ECAD), Universidad del Bío-Bío y Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción Chile.

Basso M. y Badilla, M.G., 2016. ICT resources to improve learning in Higher Education. International Journal of Knowledge Society Research, 7 (4), 1-11.

Basso M. y Badilla, M.G., 2016. Propuesta de Modelo de Innovación en Evaluación con uso de TIC. Actas del IX Congreso Internacional y XV Congreso Nacional Investigadores en Educación (INVEDUC), Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.

Basso, M. y Loyer, S., 2016. Uso de Aplicación Móvil como Herramienta de Evaluación Formativa en Cursos de Ingeniería de la UCSC. XXIX Congreso Chileno de Educación en Ingeniería (SOCHEDI), Universidad de la Frontera, Pucón, Chile.

Basso, M. 2015. Aplicación de Entornos Personales de Aprendizaje en la enseñanza de las ciencias geológicas. En Actas Digitales del XIV Congreso Geológico Chileno, La Serena, Chile

Basso M. y Badilla, M.G., 2015. Modelo de Innovación en Evaluación con uso de TIC. IV Congreso Internacional de Evaluación. Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile

Basso, M., Martínez, X., Rodríguez, R., Oróstegui, P. y García, A., 2015. Una mirada interdisciplinaria: proceso de remoción en masa en el cerro La Virgen, Concepción, Chile. En Actas Digitales del XIV Congreso Geológico Chileno, La Serena, Chile

Basso, M. y Mpodozis, C., 2012. Carta Cerro Químal, Región de Antofagasta, Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie de Geología Básica, No 143, 1 mapa escala 1:100.000, Santiago. ISSN 0717-7283

Basso, M. y Mardones, M., 2012. Distribución de circos glaciales en la cuenca del Alto Biobío. Regiones del Biobío y de los Ríos, Chile. En Actas Digitales del XIII Congreso Geológico Chileno, Antofagasta, Chile

 

Cursos que dicta

Pregrado

  • Fundamentos de la Mineralogía
  • Fundamentos de la Petrología
  • Proyecto Integrado de Licenciatura
  • Introducción a la Ingeniería Civil Geológica

Líneas de investigación

icon-open-book

Educación en Ingeniería

icon-open-book

Educación en Ingeniería