Cristian Oliva San Martín

Académico

autoridades-image-profile

Contacto

icon-email

cristian.oliva@ucsc.cl

Dependencia de trabajo

Facultad de Ingeniería

Cristian Oliva San Martín

Académico

Título Académico:

Ingeniero Civil Industrial, licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Concepción.

Grado Académico:

Magíster en informático, Université de Montréal, Canada. Doctor en informática, Université d'Avignon et des pays de vaucluse, Francia.

Producción Científica
Proyectos
2021-actualidad: Desarrollo de un Sistema para la planificación integral de la producción en aserraderos PYMES. InnovaChile/CORFO. 21IR -176600. Investigador Principal.

2020- 2021: Modelo Matemático para optimizar la planificación de pedidos en pequeños y medianos aserraderos. InnovaChile/CORFO. 19SN-123447. Investigador Principal.

2019-2020: Estudio Comparativo de productividad: Comparación entre dique flotante y patio de varada. ASMAR (T). Ingeniero de Estudios.

2019-2020: Modelamiento y estudio de procesos productivos en ASMAR (T) para identificar mejoras en productividad. ASMAR (T). Jefe de proyecto alterno.

2016-2020: Proyecto Innova Chile/Corfo, Centros de Extensionismo Tecnológico: Centro de EXtensionismo en Logística (CEXLOG), UCSC coejecutora. Código CET2-63914. MesoRegión El Maule a Los Lagos. Coordinador Nodo Logístico UCSC.

2015-2017 “Centro de alta tecnología para la logística”. INNOVA CHILE (15BPE-47171).

2015 “Consultoría programa estratégico logístico meso regional pre-diseño logístico zona centro sur”. CODESSER (14-PEDN-38502).

2015 “Recopilación de antecedentes necesarios para desarrollar un estudio de factibilidad de un terminal aéreo en la región del Maule. Corporación de Desarrollo Productivo de la Región del Maule.

2011 Determinación de índices de peligrosidad y clasificación de los cruces públicos a nivel de tipo vehicular en el ramal rucapequén-nueva aldea. FEPASA”.

Publicaciones
O. Salgado, C. Oliva (2023). “Propuesta de modelo conceptual de comunidades portuarias basado en benchmarking y análisis de enfoque sistémico para sistemas complejos”. Revista Espacios Vol. 44(1). DOI: 10.48082/espacios-a23v44n01p05

M.Cepeda, M. Bizama, D. Casanova, C. Oliva (2019). “Propuesta metodológica para la obtención de un Indicador Nacional de Vulnerabilidad Académica: Un insumo para políticas públicas y procesos de acreditación con foco en la equidad”. Cuaderno 15. Cuadernos de la CNA: https://www.cnachile.cl/SiteAssets/Paginas/cuadernos/Cuaderno%2015.pdf

Flores, L. and Oliva, C (2016); Algoritmos para el problema de localización de plantas y centros de distribución maximizando beneficio. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, por aparecer.

Oliva, C. and Ramírez, G. (2014); Algoritmo de tipo búsqueda tabú para un problema de programación de horarios universitarios vespertinos. INGE CUC, 2:58-65.

 

Cursos que dicta

Pregrado

  • Gestión de operaciones
  • Gestión de operaciones II
  • Diseño de rutas para vehículos
  • Taller en Metodología Six-Sigma

Postgrado

  • Modelos Deterministas
  • Análisis de Flujos en redes
  • Programación Entera
  • Planificación
  • Programación en empresas manufactureras y de servicios
  • Gestión de Precios e Ingresos (Revenue Management)
  • Gestión de Operaciones
  • Logística
  • Diseño de Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones

Líneas de investigación

icon-open-book

Resolución de problemas industriales

icon-open-book

Resolución de problemas industriales

Se dedica a investigar y resolver desafíos industriales presentes tanto en el ámbito de los servicios como en la manufactura. Emplea técnicas mixtas que emergen de la investigación de operaciones, la programación por restricciones y herramientas de mejora continua. Su enfoque especializado incluye la solución de problemas en diseño de rutas para vehículos, planificación y programación de la producción, establecimiento de horarios y la implementación de mejoras continuas en empresas manufactureras y de servicios.